¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la Relación de Área de Piso (FAR) y te preguntas qué significa? En este artículo te explicaremos de manera sencilla en qué consiste este concepto y por qué es tan importante en el mundo de la arquitectura y la planificación urbana. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Alguna vez te has preguntado cómo se determina la cantidad de espacio construible en un terreno? ¿Sabías que existe una fórmula específica para calcularlo? En este artículo, descubriremos todo sobre la Relación de Área de Piso (FAR, por sus siglas en inglés), un concepto crucial en la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras. Desde su origen hasta su aplicación práctica, aprenderemos cómo esta medida influye en la forma en que se construyen nuestras ciudades. Si estás interesado en el mundo de la arquitectura y quieres comprender mejor el proceso de diseño urbano, ¡no te pierdas esta fascinante guía sobre FAR!
La relación entre el área de terreno en la que se construye el edificio y la huella del edificio que puede o puede usarse.
Más de 1,8 millones de profesionales utilizan CFI para aprender contabilidad, análisis financiero, modelado y más. Comience con una cuenta gratuita para explorar más de 20 cursos siempre gratuitos y cientos de plantillas financieras y hojas de trucos.
¿Qué es la relación de superficie de suelo (FAR)?
La relación de área de piso (FAR) indica la relación entre el área de terreno en la que se construye el edificio y el área de piso del edificio que puede o puede usarse.
Una mayor proporción de superficie implica un desarrollo urbano o más denso. Las pautas FAR las establecen los municipios y varían de un lugar a otro.
La relación de área de piso se puede encontrar usando la siguiente fórmula:
Relación de área de piso (FAR) = Área de piso total del edificio / Área bruta de propiedad
Resumen
- La relación de área de piso (FAR) es la relación entre el área sobre la que está construido el edificio y el área de piso del edificio que se puede utilizar o se puede utilizar.
- Las pautas FAR las establecen los municipios y generalmente varían de un lugar a otro.
- La relación varía dependiendo de la variación en la densidad de población, las actividades relacionadas con la construcción, los patrones de crecimiento y la naturaleza del espacio o sitio de construcción.
Ejemplo de uso de la relación de área de piso (FAR)
Suponga que una propiedad tiene una relación de área (FAR) de 3,0 y el área de la propiedad es de 1000 pies cuadrados. Se puede construir un edificio de un solo piso con un área de 3000 pies cuadrados (3,0 * 1000 pies cuadrados). También se puede construir un edificio de tres plantas con una superficie de 1.000 metros cuadrados.
Interpretación de la relación de superficie del suelo.
La relación de superficie tiene en cuenta no solo la superficie del edificio, sino también toda la superficie del edificio. Las zonas deshabitadas como aparcamientos, huecos de ascensores y sótanos no se tienen en cuenta a la hora de calcular el ratio de superficie.
Los lugares pueden tener espacio limitado o capacidad limitada, y el uso más allá de esa capacidad supone una carga para ellos, lo que se puede denominar factor de carga seguro.
La variación en la densidad de población, las actividades relacionadas con la construcción, los patrones de crecimiento y la naturaleza del espacio o sitio de construcción hacen que el FAR varíe. Debido a que los factores de exposición segura son diferentes para terrenos agrícolas, residenciales e industriales, el FAR es diferente para diferentes terrenos. Los gobiernos locales imponen restricciones y regulaciones para establecer FAR.
El índice de superficie (FAR) también puede ayudar a determinar el nivel de desarrollo de una economía. El Propiedad La industria busca un aumento en FAR, lo que significa que quiere abrir recursos y espacios de tierra a los desarrolladores.
Un FAR más alto permite a los desarrolladores completar proyectos de construcción de alta densidad, lo que a su vez genera mayores ventas y ofertas, así como menores costos por proyecto. Por otro lado, una FAR baja inhibe la construcción y el crecimiento.
A medida que aumenta el FAR, la propiedad puede volverse más valiosa si el edificio se construye para permitir más espacio o más personas.
Relación de propósito de área (FAR)
Los gobiernos locales pueden utilizar el valor de la proporción de superficie terrestre para dividir las áreas terrestres en zonas que se restringirán. densidad urbana. La relación no sólo restringe la densidad de los edificios, sino que también limita el número de personas que pueden estar en un edificio si no se controla la forma externa del edificio.
Por ejemplo, supongamos que el FAR que debe seguir una propiedad es 0,2. Esto significa que la superficie total de todas las plantas del edificio en dicha propiedad no podrá exceder una quinta parte de la superficie de la propiedad.
Entonces, si la propiedad tiene 15,000 pies cuadrados, la superficie total de todos los edificios de la propiedad no debe ser superior a 3,000 pies cuadrados.
Los arquitectos pueden planificar el uso del área permitida en un edificio de un solo piso o en un edificio de varios pisos. Sin embargo, con la misma superficie, la superficie de un edificio de varios pisos debe ser menor que la de un edificio de un solo piso.
Se puede lograr cierta flexibilidad en el diseño del edificio si los límites verticales y horizontales se combinan en una sola figura. La ventaja de considerar la huella como inmutable es que es consistente con las demás consideraciones aplicables a las regulaciones de zonificación.
Recursos adicionales
CFI es el proveedor oficial del programa de certificación Capital Markets & Securities Analyst (CMSA)™, diseñado para transformar a cualquier persona en un analista financiero de clase mundial.
Para ayudarle a convertirse en un analista financiero de primer nivel y maximizar su carrera, estos recursos adicionales le resultarán muy útiles:
Relación de área de piso (FAR)
La Relación de área de piso (FAR) es un término utilizado en urbanismo y arquitectura para determinar la cantidad de espacio construido en relación con el tamaño del terreno en el que se encuentra.
¿Cómo se calcula la FAR?
La FAR se calcula dividiendo el área construida total de un edificio entre el área total del terreno en el que se encuentra. Por ejemplo, si un edificio tiene una superficie construida de 500 metros cuadrados y el terreno tiene una superficie de 1000 metros cuadrados, la FAR sería de 0.5.
¿Por qué es importante la FAR?
La FAR es importante porque ayuda a regular la densidad de construcción en una zona determinada. Un FAR alto significa que hay una gran cantidad de espacio construido en proporción al tamaño del terreno, lo que puede tener impactos en la densidad de población, la saturación de servicios públicos y la calidad de vida de los habitantes.
¿Qué significa un FAR de 1?
Un FAR de 1 significa que la superficie construida es igual a la superficie del terreno en el que se encuentra. Esto se conoce como «cobertura total» y generalmente se encuentra en edificios de una sola planta que ocupan todo el terreno disponible.
¿Cuál es el FAR máximo permitido?
El FAR máximo permitido varía según las regulaciones de zonificación de cada área. En zonas residenciales, el FAR suele ser más bajo para preservar la calidad de vida de los habitantes, mientras que en zonas comerciales o industriales puede ser más alto para permitir un mayor desarrollo económico.
¿Cómo afecta la FAR al diseño arquitectónico?
La FAR puede influir en el diseño arquitectónico de un edificio, ya que determina la cantidad de espacio construido permitido en relación con el terreno disponible. Los arquitectos deben tener en cuenta la FAR al diseñar un edificio para asegurarse de cumplir con las regulaciones locales y maximizar el uso del espacio disponible.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la FAR?
Para obtener más información sobre la Relación de área de piso (FAR) y su aplicación en planificación urbana y arquitectura, puedes consultar fuentes especializadas en el tema como libros de urbanismo, sitios web de organismos gubernamentales y revistas especializadas en arquitectura y diseño urbano.
Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender mejor el concepto de FAR y su importancia en el desarrollo urbano. ¡Gracias por leer!
¡Sin duda el FAR es un tema complejo pero fundamental en la planificación urbana! Cuando trabajé en un proyecto de construcción, calcular el área de piso fue un verdadero dolor de cabeza. Pero al final, comprendí lo crucial que es para el diseño. ¡Gracias por compartir este artículo tan interesante, me siento identificado con tus experiencias! – ranglhb
¡Totalmente de acuerdo contigo, torrella! El FAR es crucial en la planificación urbana y puede ser todo un desafío de calcular. Recuerdo cuando me enfrenté a este tema en un proyecto de arquitectura, ¡fue todo un lío! Pero al final aprendí lo importante que es considerar el área de piso en cualquier diseño. ¡Gracias por compartir esta información tan relevante! sitzeckexp
¡Vaya artículo interesante sobre el FAR! Nunca imaginé lo importante que es la relación de área de piso en la planificación urbana. Recuerdo cuando tuve que hacer un proyecto para la universidad y me di cuenta de lo complicado que puede ser calcular el FAR correctamente. ¡Definitivamente es un factor clave a tener en cuenta!