Propensión marginal a importar (MPM)

La Propensión Marginal a Importar (MPM) es un concepto clave en la economía internacional que nos ayuda a entender la relación entre la renta nacional y la cantidad de bienes y servicios importados por un país. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la MPM, cómo se calcula y por qué es importante para el análisis de las economías globales. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este fascinante concepto económico!

¿Sabes qué es la propensión marginal a importar (MPM) y por qué es importante para la economía de un país? En este artículo, te explicaremos detalladamente qué es la MPM, cómo se calcula y por qué es un indicador clave para analizar la balanza comercial de una nación. Descubre cómo la propensión marginal a importar puede afectar el crecimiento económico y la estabilidad financiera en nuestro país. ¡Sigue leyendo para aprender más sobre este concepto fundamental en el mundo económico!

La proporción del cambio en el volumen de las importaciones debido a un cambio en el ingreso.

Más de 1,8 millones de profesionales utilizan CFI para aprender contabilidad, análisis financiero, modelado y más. Comience con una cuenta gratuita para explorar más de 20 cursos siempre gratuitos y cientos de plantillas financieras y hojas de trucos.

¿Qué es la propensión marginal a importar (MPM)?

La propensión marginal a importar (MPM) es la proporción del cambio en el volumen de las importaciones debido a un cambio en el ingreso. Este concepto supone que la proporción de pérdidas extranjeras aumenta naturalmente a medida que aumenta el ingreso. La “fuga extranjera” se refiere al dinero que sale de la economía nacional a partir de un flujo circular de ingresos.

Propensión marginal a importar (MPM)

El aumento de los ingresos de los hogares y las empresas aumenta el gasto de los consumidores y parte de este se utiliza para comprar bienes en el extranjero. Por lo tanto, el MPM muestra la conexión entre un cambio en las importaciones y un cambio en los niveles de ingreso. Si el MPM es 0,3, esto significa que un dólar adicional de ingreso induce 30 centavos de importaciones por cada dólar.

Resumen

  • La propensión marginal a importar (MPM) se refiere al cambio en el volumen de importación debido a un cambio en el ingreso.
  • Desempeña un papel clave en la teoría microeconómica keynesiana al mostrar en qué medida las importaciones cambian con los cambios en el ingreso o la producción.
  • Las economías desarrolladas con suficientes recursos naturales tienen una baja propensión marginal a importar en comparación con los países en desarrollo que dependen de bienes importados y tienen una mayor propensión marginal a importar.

Comprender la propensión marginal a importar

En la teoría macroeconómica keynesiana, el MPM es un concepto útil que se utiliza para indicar en qué medida los cambios en el ingreso o la producción producen cambios en las importaciones. Al comparar las importaciones y los ingresos, se espera que la demanda de bienes extranjeros de un hogar dependa de su demanda, al igual que su demanda de bienes locales. En consecuencia, la demanda de una empresa de bienes del exterior, como materias primas y otros componentes, depende de su producción.

Los países que importan más bienes y al mismo tiempo aumentan los ingresos de la población son fundamentales para el comercio mundial. Si un país así experimenta una crisis financiera, la magnitud del impacto en los países exportadores depende de su MPM. Un país con un MPM superior a la propensión media a importar probablemente tendrá un impacto mayor que el de los países exportadores.

Cómo calcular la propensión marginal a importar

La fórmula para calcular la propensión marginal a importar es la siguiente:

Propensión marginal a importar (MPM)

Existen varias interpretaciones de la fórmula basadas en la economía keynesiana.

Primero, la fórmula muestra en qué medida un dólar adicional aumenta el valor de las importaciones y exportaciones. Si el valor del ingreso interno cambia en un dólar adicional, el valor de las importaciones también cambia en la misma cantidad. Por tanto, el ingreso conduce a un cambio en el valor de las importaciones a una tasa fijada por el MPM. Dado que el valor de las importaciones reduce el valor de las exportaciones netas, el valor de las exportaciones netas es igual al negativo del MPM.

La segunda interpretación de la fórmula es que MPM mide la pendiente de la línea de importación, que compara las importaciones y el ingreso disponible en un gráfico. La pendiente se llama pendiente a lo largo del tramo, donde la pendiente muestra el cambio en las importaciones mientras que el tramo muestra los cambios en el ingreso. Dado que el valor de las importaciones reduce el valor de las exportaciones netas, las exportaciones netas son iguales al negativo del MPM.

En modelos matemáticamente formalizados, la propensión marginal a importar se expresa como la derivada de las importaciones con respecto al ingreso, dada como:

Propensión marginal a importar (MPM)

>Es la derivada de la función de importación (ɗ’M) dividida por la derivada de la función de ingreso (ɗ’Y). El valor del MPM no es constante porque se ve afectado por cambios en los precios relativos de los bienes nacionales y extranjeros, lo que significa que puede cambiar en el largo plazo por diversas razones, como las fluctuaciones en los tipos de cambio.

Ejemplo práctico

Si el ingreso nacional de un país aumenta en $200 y las importaciones aumentan en $20, la propensión marginal a importar es $20/$200 = 1/10. El MPM de las economías desarrolladas con suficientes recursos naturales tiende a ser menor que el de las economías desarrolladas con suficientes recursos naturales. países subdesarrollados con recursos naturales escasos que tienen un MPM más alto. La razón de esta conexión es que las economías subdesarrolladas dependen de productos extranjeros para alimentar a sus poblaciones.

Fortalezas y debilidades de la propensión marginal a importar (MPM)

La propensión marginal a importar es una herramienta útil para medir los cambios proyectados en los bienes importados y se prefiere porque es más precisa y más fácil de calcular. La precisión proviene de la distribución del error de pronóstico, como se ve en la desviación estándar clásica.

Sin embargo, en algunos países el IPM tiene la limitación de producir malos resultados, ya que indica una dispersión de errores alrededor de su promedio, lo que indica un MPM consistentemente estable. Esta es una situación poco probable debido a errores sistemáticos, como los precios de los bienes importados y los bienes producidos localmente, así como a las fluctuaciones del tipo de cambio. Los errores sistemáticos afectan el poder adquisitivo de los bienes importados y, por tanto, el MPM del país.

Más recursos

CFI es el proveedor oficial del programa de certificación Commercial Banking & Credit Analyst (CBCA)™, diseñado para transformar a cualquier persona en un analista financiero de clase mundial.

Para ayudarle a convertirse en un analista financiero de primer nivel y maximizar su carrera, estos recursos adicionales le resultarán muy útiles:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Propensión marginal a importar (MPM)

Propensión marginal a importar (MPM)

La propensión marginal a importar (MPM) es un concepto económico que se refiere a la variación en las importaciones causada por un pequeño cambio en la renta nacional. En otras palabras, la MPM indica cuánto aumentan las importaciones cuando la renta nacional aumenta en una unidad.

¿Cómo se calcula la propensión marginal a importar?

La MPM se calcula dividiendo la variación en las importaciones entre la variación en la renta nacional. Matemáticamente, se expresa como MPM = cambio en importaciones / cambio en renta nacional.

¿Por qué es importante la propensión marginal a importar?

La MPM es importante porque ayuda a los economistas y formuladores de políticas a entender cómo las variaciones en la renta nacional pueden afectar las importaciones de un país. Esto es crucial para planificar estrategias económicas y comerciales.

¿Cómo puede afectar la MPM a la economía de un país?

Una MPM alta indica que las importaciones aumentan significativamente con pequeños cambios en la renta nacional, lo que puede llevar a un déficit comercial y a una dependencia excesiva de bienes extranjeros. Por otro lado, una MPM baja puede indicar una economía más equilibrada en términos de comercio internacional.

Preguntas frecuentes sobre la propensión marginal a importar

¿Qué factores pueden influir en la MPM de un país?

Varios factores pueden influir en la MPM de un país, como la política comercial, la tasa de cambio, la demanda interna y externa, y las preferencias de los consumidores. Estos elementos pueden afectar la sensibilidad de las importaciones ante cambios en la renta nacional.

¿Cómo se relaciona la MPM con la balanza comercial de un país?

La MPM está estrechamente relacionada con la balanza comercial de un país, ya que afecta la cantidad de importaciones en relación con las exportaciones. Si la MPM es alta, es probable que el país tenga un déficit comercial, mientras que una MPM baja puede contribuir a un superávit comercial.

Fuente: Economics Help


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

3 comentarios en «Propensión marginal a importar (MPM)»

  1. ¡Pues te recomendaría que le eches un ojo a la propensión marginal a importar (MPM)! Yo antes ni sabía qué era eso, pero ahora que lo he investigado un poco, ¡me parece súper interesante cómo influye en la economía de un país! Además, me ha ayudado a entender mejor por qué a veces es mejor optar por productos importados. ¡Gracias por compartir, nevinoco! 🌍📦 #economía #aprendiendo juntos – andres humberto

  2. ¡Hablando de importaciones, yo recuerdo cuando decidí comprar un producto importado en lugar de uno nacional y me di cuenta de la diferencia de calidad! Siempre he tenido curiosidad por conocer más sobre la propensión marginal a importar. ¡Gracias por el artículo! 🌍📦 #economía #interesante

  3. ¡La propensión marginal a importar es un tema fascinante! Hace poco, decidí comprar un producto importado y me sorprendió la calidad. Investigar más sobre la MPM me ha abierto los ojos sobre cómo nuestras decisiones de compra impactan en la economía. ¡Gracias por compartir, nevinoco y andres humberto! 🌍📦 #economía #aprendiendo juntos – phillip john

Deja un comentario